Universidad Nacional Autónoma de México • Instituto de Investigaciones Sociales

 

a8header

PDF

Cuando los jefes de Estado promueven la desconfianza en la ciencia y se multiplican los ataques contra las ciencias sociales;

Cuando las fake news circulan más y con mayor impacto que los análisis basados en la investigación;

Cuando muchos líderes políticos difunden discursos de odio y niegan a una parte de la población el derecho a la plena ciudadanía;

Cuando la deshumanización de categorías enteras de personas se está convirtiendo de nuevo en una herramienta generalizada para afirmar y consolidar el poder;

Cuando se niega la evidencia científica para desestimar las emergencias medioambientales y sociales sistémicas;

Cuando los Estados reprimen a quienes denuncian el genocidio y la violencia sistémica;

Cuando una concentración de riqueza sin precedentes permite a un pequeño número de multimillonarios controlar los medios de comunicación y las redes sociales;

Cuando la humanidad se enfrenta a crisis mundiales interconectadas que determinarán la vida de las generaciones venideras;

Cuando la libertad académica está amenazada, incluso en las democracias establecidas;

Creemos que las intervenciones críticas de los científicos sociales son más esenciales que nunca.

Y reafirmamos los valores y compromisos que constituyen el núcleo de nuestro trabajo como investigadores, educadores e intelectuales públicos.

Defendemos:

  • Una sociología rigurosa basada en hechos y análisis, que rechaza las narrativas simplistas y abarca la complejidad del mundo;
  • Una sociología independiente que nos recuerde que las palabras de los poderosos no siempre son ciertas, y que una mentira repetida mil veces sigue siendo una mentira;
  • Una sociología crítica que cuestione las crecientes desigualdades y ponga en tela de juicio el mito del hombre hecho a sí mismo, el énfasis simplista en los mercados y el consumismo, y la masculinidad alfa;
  • Una sociología pública que se involucre en el debate público, no desde un pedestal de supuesta superioridad intelectual, sino en diálogo con quienes luchan por transformar la sociedad y defender el bien común;
  • Una sociología general que resista los riesgos de la hiperespecialización y la fragmentación y trate de las cuestiones urgentes de nuestro tiempo;
  • Una sociología global que aprenda de investigadores y actores sociales de distintas partes del mundo cómo entender y afrontar los retos del siglo XXI, y contribuya a crear un sentimiento de humanidad compartida.

Afirmamos que las ciencias sociales y la libertad académica son intrínsecas a la democracia y deben ser protegidas y promovidas.

Creemos que un debate público informado, históricamente fundamentado y sociológicamente relevante es vital para entender y hacer frente a las crisis de nuestro tiempo.

Estamos convencidos de que la sociología no sólo nos ayuda a entender el mundo, sino también a construir un futuro más justo, habitable, pacífico y sostenible.

En una época de cambio climático, guerras, aumento de las desigualdades y del odio, la sociología se ha convertido en una herramienta indispensable para convivir en un planeta finito.

 

Geoffrey Pleyers
Presidente de la Asociación International de Sociología
Rabat, 6 Julio de 2025.

 

Esta declaración fue presentada en la sesión de apertura del V Foro Mundial de Sociología, celebrado en Rabat del 6 al 11 de julio de 2025.

Cuenta con el respaldo de los ex presidentes de la ISA Sari Hanafi, Margaret Abraham y Michel Wieviorka; los actuales vicepresidentes (Allison Loconto, Bandana Purkayastha, Elina Oinas y Marta Soler), así como los presidentes de las Asociaciones Europea y Latinoamericana de Sociología y del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Kaja Gadowska, Jesús Díaz y Pablo Vommaro.

Desde el 6 de julio 2025, ha sido firmada por más de 1.000 sociólogos e investigadores en ciencias sociales. Invitamos a respaldarla en el QR.

QR

Buscador

Usted está consultando

rms4 2025p

También puede consultarla en:

Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

jstor

scielo

redalyc

rms ojs

XIII PICS

premiados

La próxima fecha límite
para recepción de artículos
es el 18 de julio de 2025.
Periodo de recepción:
Del 12 de mayo al 18 de julio.

D. R. © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales.